FORMACIÓN: CURSOS Y TALLERES




Cursos pasados:
Claves para cocineros/as comprometidos/as con el territorio
- 2 SESIONES: 10 de febrero y 10 de marzo_ 2025
- Horario: 17 a 18:30 h.
- Online
Un taller orientado a profesionales de la cocina, donde veremos cómo adaptar nuestros menús a los alimentos de temporada en nuestra zona. El taller se desarrollará en 2 sesiones: temporada de frío y temporada de calor.

Laura Almodóvar
Chef entre fogones desde los 19 años, especializada en colectividades saludables y sostenibles. Técnica superior en dirección de cocina y técnica superior en dietética. Miembro de la Red Chef 2030 Menjadors Ecologics.
Menjadors Ecologics
Asociación sin ánimo de lucro especializada en asesorar y acompañar comedores de colectividades hacia un modelo más saludable, sostenible y justo: promoviendo la producción agroecológica local y los comedores ecológicos y de proximidad.

Planificación de cultivos hortícolas
- 18 y 19 de abril_ 2024
- Horario: 16 a 20 h.
- Cooperativa COOLOSAR. Losar de la Vera
Taller de 2 jornadas donde veremos cómo planificar un huerto en base a las cantidades que queremos obtener, la producción de cada planta, el espacio disponible, etc. Con el objetivo de mantener una producción constante en la huerta y poder proporcionar una oferta estable.
Taller orientado tanto para personas que quieran mejorar la planificación de su huerto como para personas que quieran empezar un proyecto de producción hortícola.

Paloma García González
Ingeniera forestal y productora de hortícolas desde hace más de 10 años, ha participado en varios proyectos colectivos de producción y actualmente también forma parte de la secretaría técnica de La Vera nos Alimenta.

Economía y gestión de la empresa agraria: un enfoque práctico
- Marzo: lunes 4, 11 y 18. y viernes 8, 15 y 22_ 2024
- Horario: los lunes de 18 a 21 h. y los viernes de 18 a 20 h.
- Online
Curso online que tendrá lugar durante 3 semanas, cada lunes (3 horas) y viernes (2 horas). Cada semana con una temática diferente, donde los lunes veremos el contenido general y los viernes podremos resolver dudas concretas:
- 1ª Semana ¿Cómo hacer una contabilidad básica de mi empresa y analizar cómo me van las cosas?
- 2ª Semana ¿Cuáles son los trámites obligatorios? Parte 1, General: Hacienda, Seguridad Social, registros agrícolas/ganaderos obligatorios…
- 3ª Semana ¿Cuáles son los trámites obligatorios? Parte 2, Específica: Certificación Ecológica, Ley de Venta Directa, Cuaderno de explotación, etc.

Jorge Molero Cortés
Ingeniero agrónomo, experto en Agroecología y Certificado de Profesionalidad en “Creación y Gestión de Microempresas”. Ha trabajado como técnico y productor ecológico vendiendo de forma cooperativa sus productos en Ecovalle y Valle y Vega (Granada). Actualmente trabaja en la Fundación Entretantos, donde desarrolla proyectos a nivel nacional e internacional relacionados con los Canales Cortos de Comercialización.

Injertos en frutales
- Febrero: martes 20 y miércoles 21_ 2024
- Horario: 16 a 20 h.
- Pasarón de la Vera (Cooperativa Nuestra Sra. de la Blanca)
Taller de 2 jornadas teórico prácticas sobre injertos en frutales. Conoceremos los diferentes tipos de injertos y su aplicación según especies, momentos idóneos, herramientas y selección del material vegetal para injertar.

Efrén Martín Martín
Viverista en Arbolé, especializado en frutales tradicionales. Injertador y asesor.

Enrique de San Julián
Biólogo y productor de fruta ecológica y miel. Docente de formación profesional en horticultura.

Poda y manejo del olivar tradicional
- Del 22 al 26 de enero_ 2024
- Parte teórica: lunes y martes de 9 a 13h.
- Parte práctica: miércoles, jueves y viernes de 9 a 15h.
- Losar de la Vera (aula parte teórica) + 2 fincas para prácticas
Curso práctico y teórico sobre la poda del olivo y el manejo, con enfoque a la conversión ecológica. La parte práctica se realizará en 2 tipos de olivares para aprender los diferentes enfoques de la poda: recuperación y mantenimiento. La parte teórica tendrá lugar en la Cooperativa de Losar de la Vera, donde veremos temas como el manejo de un olivar tradicional, cultivo y poda y también la conversión a ecológico: suelo, cubierta vegetal, plagas y enfermedades.

Axel Torrejón Pineda
Ingeniero agrónomo que trabaja desde 2009 como asesor en fincas por toda la península con su proyecto Rayen, también imparte cursos de formación sobre diversos temas relacionados con la agricultura.


Compra pública alimentaria
- FORMACIÓN GRATUITA
- FORMADORES ESPECIALIZADAS EN CADA ÁREA
- TALLERES DE 4 HORAS
Programa de 4 talleres específicos sobre compra pública de alimentos, dirigidos a los diferentes sectores vinculados con la alimentación: cocina, producción, gestión y consumo.




Compra pública alimentaria_ CONSUMO
- 9 de octubre_ 2023
- Horario: 17 a 19 h.
- Salón de actos, Casa de la Cultura. Torremenga
¿Tienes peques o mayores haciendo uso de comedores públicos? Cómo podemos mejorar nuestros comedores? ¿Qué cosas se pueden hacer? ¿Por dónde podemos empezar? Este taller está dirigido a familiares y usuarios/as de comedores públicos. Veremos los diferentes tipos de comedores en función del tipo de centro y haremos una evaluación práctica.

Beatriz Fadón
Beatriz Fadón fundó en 2023 la Asociación Paisaje, Ecología y Género, para desarrollar labores de sensibilización, asesoramiento y formación en los ámbitos de la agroecología, el desarrollo rural sostenible y los retos de igualdad entre hombres y mujeres. Uno de los proyectos actuales es EcoComedores Extremadura, enfocado en los comedores escolares de la región.

Compra pública alimentaria_ SECRETARÍA
- 2 y 4 de octubre_ 2023
- Horario: 10 a 12 h.
- Online
Este taller está dirigido a secretarías e intervenciones de Ayuntamientos, responsables políticos de Ayuntamientos comarcales o agentes de desarrollo local. Profundizaremos en todo el tema relacionado con licitaciones y marco normativo para los comedores públicos, tanto para lo que son de gestión directa como para los que actualmente trabajan con catering.

Nuria Casajuana
Nuria Casajuana es abogada desde el año 2005, especializada en el campo social e involucrada desde hace años en proyectos de compra pública alimentaria a través del proyecto La Troca Servei Juridic.

Compra pública alimentaria_ PRODUCCIÓN
- 24 de abril_ 2023
- Horario: 17 a 20 h.
- Cooperativa Agroecológica de Montaña. Jaraíz de la Vera
Taller específico para productoras y productores interesados/as en trabajar con comedores que quieran trabajar por una dieta saludable y sostenible a partir de alimentos locales. Contaremos con la experiencia de Silvia Larrañeta, que lleva años trabajando en este sector, acompañando proyectos de productores/as, colectividades y administración.

Silvia Larrañeta
Silvia Larrañeta es asesora técnica de Ekoalde, una agrupación de productores/as y elaboradores/as de alimentos ecológicos de Navarra que da servicio a restaurantes, comedores públicos, grupos de consumo y minoristas. Además, ha trabajado durante 7 años como técnica en el Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra.

Compra pública alimentaria_ COCINA
- 17 de abril_ 2023
- Horario: 17 a 19:30 h.
- IES Jaranda. Jarandilla de la Vera
Tenemos el gusto de contar con Nani Moré, una de las cocineras de referencia en este sector, para impartir un taller específico para cocineros/as de comedores públicos interesados en enfocar su menú hacia la sostenibilidad y calidad, teniendo en cuenta los alimentos locales y de temporada. El taller incluye una parte teórica y elaboraciones prácticas.

Nani Moré
Nani Moré es cocinera especializada en cocinas para colectividades y lleva años trabajando por incluir menús sostenibles y ecológicos en los comedores. En 2013 fundó Menjadors Ecologics, desde donde han asesorados a más de 400 cocinas colectivas. Impulsora de Red Chef 2030, directora del documental El plat o la vida, y coautora del libro Menú 2030. Es una de las cocineras de referencia para este sector



