INFORMES Y RECURSOS

Informes de la Comarca de la Vera
Diagnóstico completo del actual sistema agroalimentario de nuestra comarca.
Una mirada rápida al diagnóstico, con los principales datos, retos y potencialidades.
Estudio sobre el potencial productivo del sector agrario en la Comarca de la Vera hacia un modelo agroecológico.
Estudio de dimensionado del volumen de compra pública de alimentos en los comedores públicos de Comarca de la Vera.
Estudio sobre los hábitos y preferencias de compra y consumo de alimentos entre los y las habitantes de la Vera.
Informe de percepción social del pequeño comercio y la hostelería sobre los alimentos locales y ecológicos.
Diagnóstico de percepción social sobre la propuesta de impulso a una relocalización del sistema alimentario comarcal.

Bibliografía y recursos
- Menú 2030, transformar el menú para transformar el sistema alimentario. Menjadors Ecològics (Carles Soler y Nani Moré). 2020
- Manual para comedores saludables y sostenibles. Nani Moré, Núria Casajuana e Izaskun Berasategi.
- Guía para la transición de la restauración colectiva. Nani More y Carles Soler.
- Compra pública en sistemas alimentarios locales. VSF Justicia Alimentaria. 2013
- Los comedores escolares en España. Del Campo al Cole, Carro de Combate y SEO Bird Life. 2018
- Recomendaciones para la licitación del Servicio de Comedor Escolar con criterios de Sostenibilidad. Consejo Alimentario Municipal de València. 2017
- Incorporació de criteris de sostenibilitat alimentària en la compra pública. VSF Justicia Alimentaria (María José Plana). 2000
- Dietario/recetario: comer natural es divertido. Junta de Andalucía.
- Alimentando Córdoba. Estrategias para garantizar el derecho a una alimentación apropiada y saludable a colectivos vulnerables de la provincia de Córdoba. Irene García Roces y Mamen Cuéllar Padilla. 2017
- Aplicació de les noves guies i clàusules de contractació social i ambiental de l’Ajuntament en les entitats proveïdores de salut a Barcelona. Consorci de Salut i Social de Catalunya. 2018
- Compra pública alimentaria del Ayuntamiento de Valencia. VSF Justicia Alimentaria. 2016
- Diagnóstico de comedores escolares autogestionados de Zaragoza. CERAI y Ayuntamiento de Zaragoza
- Guía para comidas saudables e sostibles en familia. Xunta de Galicia. 2020
- Documental El plat o la vida. Nani Moré, 2012.
- Documental Alimentar el mañana. Del Campo al Cole, 2019.

Experiencias exitosas
En Europa varios países, entre los que se encuentran Italia, Dinamarca, Francia o Alemania, llevan más de tres décadas incluyendo alimentos ecológicos y locales en los comedores escolares, lo que además ha ayudado a mantener y fomentar la agricultura ecológica en los alrededores de ciudades y pueblos.

Uno de los ejemplos más inspiradores es el de la ciudad francesa de Mouans-Sartoux, donde la restauración colectiva es 100% ecológica desde 2012. El ayuntamiento de esta pequeña ciudad, a raíz de la crisis de las vacas locas, decidió incorporar carne ecológica en la compra colectiva, y progresivamente otros productos. Ante la dificultad de encontrar suficientes productores/as locales, el ayuntamiento cedió un espacio municipal de 6 ha. para cultivo, donde actualmente se producen el 85% de las necesidades de verduras de la restauración colectiva de la ciudad. Desde entonces la superficie agrícola de la ciudad se ha triplicado, pasando de 12 a 40 ha.

Una de las claves que han permitido impulsar estas iniciativas tiene relación con las políticas que incorporan nuevas obligaciones en cuanto a la compra pública y que fijan objetivos concretos de consumo ecológico. Como la ley aprobada en Francia en 2018 (EGAlim), que establece que para 2022 al menos un 50% de los alimentos deberán ser sostenibles y de calidad, incluido al menos un 20% de productos ecológicos.
En España, la introducción de menús más sostenibles está teniendo también un amplio desarrollo, ligado a la cada vez mayor demanda de alimentos ecológicos y al apoyo de algunos gobiernos.

