LA ALIANZA
La Vera nos alimenta es un proyecto impulsado por entidades que representan los agentes públicos, sociales y económicos del territorio, que desarrolla las líneas de trabajo de la Estrategia Comarcal Alimentaria de forma participativa, e implicando a todos los actores que forman parte del sistema agroalimentario local desde distintos ámbitos. La Alianza para el Impulso de Sistemas Alimentarios Territorializados se constituye como Asociación en 2025.
Lo que nos une
Trabajamos juntas para relocalizar el sistema agroalimentario de la comarca, siguiendo las líneas de trabajado definidas en la Estrategia Comarcal Alimentaria que se elaboró de forma participativa entre todas las vecinas y vecinos de La Vera.
¿Quién puede unirse y cómo?
La Alianza está abierta a cualquier entidad que quiera formar parte. Si tu entidad está interesada en participar rellena el siguiente formulario, o contacta con nosotras para más información.
¿Cómo funcionamos?
Cada área de la Estrategia Comarcal Alimentaria tiene su Grupo de Trabajo, desde el que se generan propuestas y proyectos para llevar a cabo en el marco del proyecto:





Entidades miembro
Actualmente la Alianza está constituida por las siguientes entidades (haz click en cada logo para saber más):
Entidades colaboradoras
ADICOVER
(Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de la Vera)
La Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de la Vera, (ADICOVER), es una entidad sin ánimo de lucro constituida en Cuacos de Yuste, con un ámbito territorial que abarca los diecinueve pueblos que forman La Vera, situada al noreste de la provincia de Cáceres. Está constituida por los sectores y entidades más representativos del tejido económico, social y político de la Comarca.
La trayectoria del Grupo de Acción Local se basa en la dinamización del tejido productivo y la actividad social, la consolidación de procesos de gobernanza participativa y la actividad social, pretendiendo impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible, equilibrado e integrado de la Comarca de La Vera, con el fin de revertir la tendencia demográfica, la generación de empleo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, observando los objetivos horizontales de conservación del patrimonio natural, cultural e histórico.
CENTRO DE FORMACIÓN DEL MEDIO RURAL
(Navalmoral de la Mata)
El Centro de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata, es un centro público adscrito al Servicio de Formación del Medio Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
Entre los principios del Servicio de Formación del Medio Rural se encuentran:
- Participar desde la formación en el desarrollo del mundo rural y contribuir en la evolución del sector agrario.
- Educar y fomentar el respeto por el medio ambiente, considerado un patrimonio común.
- Proporcionar conocimientos y actitudes positivas ante situaciones de cambios socioeconómicos y culturales.
- Favorecer la adquisición de los conocimientos necesarios para participar activamente en los cambios y mutaciones en curso.
CICYTEX
(Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura)
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) es un ente de derecho público con autonomía patrimonial, organizativa y funcional, de la Junta de Extremadura, adscrito a la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital. Está integrado por el Instituto de Investigaciones Agrarias ‘La Orden-Valdesequera’, el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) y el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM).
La creación del CICYTEX se recoge en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura, para unificar todos los recursos científicos en un ente más eficiente y coherente. Nace para mejorar la coordinación de la labor investigadora en el ámbito de la agricultura, la ganadería, la agroalimentación y la dehesa.
Como objetivo general, CICYTEX pretende servir de apoyo al sector empresarial extremeño para la incorporación de la I+D+i a sus procesos productivos. Hace años que nuestro centro está comprometido con el desarrollo de la Agroecología en el norte de la región a través de los trabajos de I+D+i y transferencia del conocimiento desarrollados desde el CAEM en colaboración y co-generación con los actores del territorio y por ello formamos parte de la Alianza por un Sistema Alimentario Comarcal en La Vera.
ASOCIACIÓN DE DIETISTAS Y NUTRICIONISTAS DE EXTREMADURA
La Asociación Pro-Colegio Profesional de Dietistas y Nutricionistas de Extremadura, AXEDN, es una asociación de diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética que promueve la creación del colegio profesional de nutricionistas en Extremadura.
Desarrollamos propuestas de formación para diferentes colectivos, promovemos la formación continua del nutricionista y la búsqueda de empleo, así como la cooperación entre empresas del sector y particulares.
COMUNIDAD DE REGANTES OCHO CAÑOS
(Aldeanueva de la Vera)
La Comunidad de Regantes «Ocho caños», de Aldeanueva de la Vera, es un grupo humano formado por agricultores y ganaderos, entre los que sumamos más de 600 personas. Tiene una larga trayectoria de varios siglos de gestión de los recursos agua y suelo, y una especial sensibilidad hacia la sostenibilidad de los mismos. Dando pasos y llevando a cabo distintas actividades:
- La recuperación del extenso patrimonio que representa la amplia red de acequias históricas e infraestructuras asociadas. Son cuatro Campos de Trabajo con voluntarios los que llevamos ya, en los que aparte de recuperar y poner en valor este patrimonio cultural, ambiental y social, conseguimos potenciar los acuíferos subterráneos con la Siembra de Agua.
- Con otras Comunidades de Regantes hemos creado la Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales de Extremadura. Una de las primeras actividades ha sido solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura la inclusión de los regadíos tradicionales en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
- Trabajamos para modernizar la gestión de nuestra comunidad, facilitar el relevo generacional y la presencia e influencia de las mujeres en todos nuestros órganos.
- Tenemos un grupo de trabajo que está cartografiando todas las acequias históricas, con sus fuentes asociadas, con el fin de que esta valiosa información no se pierda.
COMUNIDAD DE REGANTES SAN JOSÉ
(Talaveruela de la Vera)
La Comunidad de Regantes «San José» de Talaveruela de la Vera fue creada para la gestión de las infraestructuras de riego, así como la defensa y recuperación de los regadíos históricos y tradicionales, con el objetivo de preservar este patrimonio natural y cultural.
Además de la recuperación de acequias históricas y tradicionales con la colaboración de voluntarios, asociaciones y regantes, hemos creado la Escuela de Sembradores/as de Agua con los niños y niñas de distintos municipios de la comarca con el fin de transmitirles todo el conocimiento que adquirieron nuestros antepasados, tras años de observación en la naturaleza, conocimiento vital para el mantenimiento de ecosistemas locales y prevención de incendios forestales.
COOPERATIVA AGROECOLÓGICA DE MONTAÑA
(Jaraíz de la Vera)
La Cooperativa Agroecológica de Montaña somos un grupo de agricultoras y agricultores ecológicos de La Vera y del Jerte, que apuesta por una agricultura diversa, libre de químicos de síntesis, cuidando el suelo, el agua, la biodiversidad y a las personas. La Cooperativa Agroecológica de Montaña nace en 2019 con el objetivo de hacer llegar nuestros alimentos directamente a quien los va a comer, recién cosechados, frescos y en su punto de maduración.
Estamos situados en la provincia de Cáceres, entre la Comarca de la Vera y el Valle del Jerte. Con fincas en los pueblos de Garganta la Olla, Jarandilla de la Vera, Torremenga, Jaraíz de la Vera, Piornal o El Torno. Y desde 2021 tenemos una tienda en Jaraíz de la Vera.
Orientamos y promovemos diferentes dinámicas de consumo asociativo que promueven la agroecología, como grupos de consumo y venta directa. Ofreciendo fruta variada de temporada a lo largo de todo el año, y alimentos de elaboración artesanal nuestros y de proyectos amigos.
ASOCIACIÓN EL CINORRIO
(Villanueva de la Vera)
La Asociación El Cinorrio se creó para el desarrollo de proyectos para la puesta en valor y el apoyo al sector caprino, para la conservación y transmisión del patrimonio asociado al oficio, así como otras acciones encaminadas a asegurar los derechos culturales de vecinos y vecinas.
FUNDACIÓN ENTRETANTOS
La Fundación Entretantos es una organización no gubernamental de ámbito estatal. Trabajamos con una especial atención al territorio y las gentes que lo habitan, así como a la creación de redes y la construcción colectiva de conocimiento y acción.
Nuestro enfoque está en los sistemas alimentarios, la agroecología, la ganadería extensiva, la conservación de la diversidad, los comunes y comunales y el acercamiento campo-ciudad.
FUNDACIÓN EQUITRACCIÓN
(Talaveruela de la Vera)
La Fundación Equitracción es una institución sin ánimo de lucro que investiga, difunde y promueve la energía de la fuerza animal en agricultura y en el ámbito forestal y eco-logístico, como medio de propulsión natural y, por lo tanto, como energía disponible y sobre todo renovable. Tiene como fines:
- La investigación y Promoción de la energía animal aplicada a la agricultura y al ámbito forestal.
- El impulso de la atención en procesos psicológicos, emocionales y existenciales de personas con algún tipo de discapacidad, a través de intervenciones terapéuticas asistida con animales.
- La reintroducción de la Tracción Animal en el medio rural y la recuperación de las tradicionales artes rurales, con el fin de incentivar la repoblación de la denominada España Vaciada, y como factor de integración social en beneficio de quienes padecen cualquier tipo de marginación, por razones físicas, sociales o culturales
MANCOMUNIDAD DE LA VERA
La Mancomunidad Intermunicipal de la Vera es una entidad administrativa supramunicipal creada para cubrir las necesidades y ofrecer mejores servicios a la población de una zona, y con el fin de llevar a cabo un trabajo conjunto para el desarrollo del territorio. Actualmente, la Mancomunidad está conformada por 19 municipios. La labor de la Mancomunidad de la Vera, además de la prestación de servicios, incluye la búsqueda de modelos de desarrollo para su territorio. Es por lo tanto un modelo de gestión integral, que consiste en la prestación de los servicios mínimos obligatorios recogidos por la ley y que persigue el desarrollo de programas y actuaciones conducentes a mejorar la calidad de vida de todos
ASOCIACIÓN PAISAJE, ECOLOGÍA Y GÉNERO
Paisaje, Ecología y Género es una ONGD ubicada en la Comarca de la Vera que desarrolla labores de sensibilización, asesoramiento y formación en los ámbitos de la agroecología, el desarrollo rural sostenible y los retos de igualdad entre hombres y mujeres, tanto a nivel regional como nacional e internacional, para contribuir al desarrollo de sistemas alimentarios, más sostenibles en su relación con el planeta y más justos para las personas.
Los objetivos generales de la asociación son:
- Trabajar para hacer de la agroecología una alternativa real y viable al modelo alimentario agroindustrial.
- Apoyar y respaldar a las poblaciones rurales en el reconocimiento a su derecho a la Soberanía Alimentaria.
- Trabajar directamente con el sector agrario para conservar y preservar la
- Apoyar y respaldar a la mujer rural y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
- Incorporar en nuestros proyectos la perspectiva de género con enfoque feminista.
ASOCIACIÓN PSII
(Talaveruela de la Vera)
La Asociación PSII, por una educación Participativa, Sostenible, Innovadora e Inclusiva, tiene como fines:
- Promover todo tipo de actividades socioculturales y artísticas, de formación o innovación, así como el desarrollo de proyectos y eventos en los que los ámbitos de intervención preferente sean la educación y la acción social
- Servir como agente de inclusión, sostenibilidad, innovación y de participación educativa.
- Establecer convenios de colaboración con colegios, institutos, universidades, asociaciones, personas físicas y otras entidades que vayan acorde con los fines de la asociación.
- Crear, diseñar y promover todo tipo de recursos y servicios para centros que contribuyan a los fines de desarrollo sociocultural de las comunidades
- Intervenir socio educativamente en ámbitos tanto de constitución formal (centros de enseñanza, universidades, centros de formación en el ámbito profesional, etc.) como no formal (ocio y tiempo libre, educación de calle, asociaciones, etc.); tanto de carácter presencial como a distancia (Internet); y dirigidos tanto a los distintos colectivos destinatarios de la actividad socio educativa (niños, jóvenes, adultos y/o mayores) como a los colectivos profesionales que desarrollan sus actividades con los mismos.
- Prestar una atención preferente a aquellos colectivos que -desde la relación entre el arte, la tecnología, la educación y la acción social-, desarrollan su actividad por medios alternativos a las redes convencionales e institucionalizadas de la intervención social.
- Difundir y reivindicar las figuras profesionales del entorno a las actividades que son propias a la acción social, cultural y artística.
ASOCIACIÓN SANATERRA
SanaTerra One Health Food es un consorcio de asociación (ADF: Asociación de la Doctora Fatiha) y empresas (Yorgut, La Verabat) comprometidas con la salud y el bienestar de las personas, promoviendo una alimentación sostenible y responsable. A través del enfoque One Health o Una Sola Salud, buscamos integrar la salud humana, animal y ambiental, ofreciendo productos alimenticios que respetan el equilibrio natural del ecosistema. Nuestra alianza con «La Vera nos alimenta» refuerza el compromiso de trabajar juntas por un modelo de producción local, ecológico y saludable, destacando la calidad y el origen natural de nuestros alimentos.
ASOCIACIÓN TRUPINDAÍNA
(Robledillo de la Vera)
La asociación Trupindaína ha sido inscrita en la Junta de Extremadura en el año 2021. A través de ésta se canalizan las actividades e iniciativas en el marco de este proyecto. Actualmente, se realizan actividades dirigidas a la sensibilización medioambiental y a la producción y consumo ecológico y responsable, así como al manejo de ganadería de razas autóctonas en peligro de extinción (ovejas y gallinas). En el futuro, tal y como se especifica en los estatutos acordados, se contempla ampliar el espectro de actividades llevadas a cabo por la asociación.
