COMPRA PÚBLICA ALIMENTARIA: EXPERIENCIAS EXITOSAS Y BIBLIOGRAFÍA

La compra pública de alimentos es clave para impulsar la producción y el consumo locales, es una estrategia de salud preventiva para nuestros pequeños y mayores, garantiza el acceso a una alimentación de calidad y supone una gran mejora en la sostenibilidad de nuestro territorio y el sistema agroalimentario. Aquí te contamos algunas experiencias de éxito, así como un listado de material para descargar y 2 documentales muy interesantes que puedes ver online.

Documental El plat o la vida. Nani Moré, 2012.

Documental Alimentar el mañana. Del Campo al Cole, 2019.

Bibliografía

Experiencias exitosas

En Europa varios países, entre los que se encuentran Italia, Dinamarca, Francia o Alemania, llevan más de tres décadas incluyendo alimentos ecológicos y locales en los comedores escolares, lo que además ha ayudado a mantener y fomentar la agricultura ecológica en los alrededores de ciudades y pueblos.

Uno de los ejemplos más inspiradores es el de la ciudad francesa de Mouans-Sartoux, donde la restauración colectiva es 100% ecológica desde 2012. El ayuntamiento de esta pequeña ciudad, a raíz de la crisis de las vacas locas, decidió incorporar carne ecológica en la compra colectiva, y progresivamente otros productos. Ante la dificultad de encontrar suficientes productores/as locales, el ayuntamiento cedió un espacio municipal de 6 ha. para cultivo, donde actualmente se producen el 85% de las necesidades de verduras de la restauración colectiva de la ciudad. Desde entonces la superficie agrícola de la ciudad se ha triplicado, pasando de 12 a 40 ha.

Otros ejemplos relevantes son las ciudades de Viena, Roma, donde desde 1999 han alcanzado el 70% de los menús ecológicos, o la ciudad de Malmö en Suecia con un 100% de los comedores públicos con comida orgánica desde 1996. También los que se están desarrollando bajo el paraguas del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.

Una de las claves que han permitido impulsar estas iniciativas tiene relación con las políticas que incorporan nuevas obligaciones en cuanto a la compra pública y que fijan objetivos concretos de consumo ecológico. Como la ley aprobada en Francia en 2018 (EGAlim), que establece que para 2022 al menos un 50% de los alimentos deberán ser sostenibles y de calidad, incluido al menos un 20% de productos ecológicos.

En España, la introducción de menús más sostenibles está teniendo también un amplio desarrollo, ligado a la cada vez mayor demanda de alimentos ecológicos y al apoyo de algunos gobiernos.

En España las iniciativas han surgido principalmente en Andalucía, donde en 2005 se desarrolló el programa «Alimentos Ecológicos para el Consumo Social en Andalucía» para introducir alimentos ecológicos en los menús de los comedores escolares; y en Cataluña, donde ya en 2019 había 20.000 niños y niñas disfrutando de un menú ecológico en sus colegios. Y más recientemente también en Valencia y Canarias, donde se ha impulsado el programa Ecocomedores de Canarias, una plataforma que desde 2013 coordina la distribución de productos ecológicos a nivel insular y que tiene actualmente alrededor de 10.000 comensales en 52 comedores.
Son también referencia en la península la Plataforma Ecocomedores de Aragón, el proyecto Hemengoak de la Red de escuelas infantiles municipales de Pamplona, Gure Platera Gure Aukera en el País Vasco, La sostenibilidad al plat en Valencia o los Ecocomedores de la comarca Mariñas coruñesas en Galicia entre muchos otros. Además de las iniciativas organizadas desde organismos públicos y movimientos sociales, también han surgido empresas de catering que ofrecen la gestión integral del servicio de comedor ecológico y de proximidad, como son Ecomenja o Ecoarrels en Cataluña o el Catering Natura en Extremadura.
Existen numerosas plataformas o asociaciones que trabajan por la promoción de una alimentación sostenible y saludable en los comedores: Menjadors ecològics, Plataforma por una Alimentación Responsable en la Escuela, Del Campo al Cole, Alimentar el cambio, Gosa o la Red de Ciudades por la Agroecología. La preocupación de los padres y madres por la alimentación de sus hijos e hijas es uno de los principales motores que impulsa un cambio de modelo. Sin embargo son pocas las iniciativas que se están abriendo en otros tipos de centros como residencias, hospitales, comedores universitarios o instituciones penitenciarias. Son referencia en este sentido los hospitales Virgen de las Nieves en Sevilla y el Hospital General de Valencia o el Hospital Regional Universitario de Málaga, que llevan años incluyendo alimentos ecológicos y autóctonos.
Uno de los factores que facilitan la compra pública es la organización de la producción para poder coordinar oferta y demanda de una forma realmente eficaz (cooperativas, food hubs o centros de acopio). Algunos de los ejemplos más relevantes que existen en España son Sub-bética ecológica en Córdoba, Madrid km. 0, Vallecolid en Valladolid, La Ecotira en Valencia, Ekoalde en Pamplona y Sareko en San Sebastián.

Contacto